Noticias CEM

La exposición temporal del CEM “migra” al Colegio Alexander von Humboldt

Los chicos lograron percibir de otro modo al migrante. Así entendieron que una persona no se define por su estatus geopolítico, sino por la historia de vida que cada uno tiene.

 

¿Cómo describir la migración humana? ¿Cómo definir lo que es un migrante? Con una dinámica de interacción empezó la convivencia entre alumnos de la Prepa Ibero, el Colegio Alexander von Humboldt y la Sefa.

Acto seguido, Renas Al Ahmad, refugiado kurdo en México, compartió su experiencia en la que salió de Siria para establecerse en nuestro país, donde gracias a la Fundacion Habesha terminó sus estudios en la Universidad Iberoamericana.

Durante la charla, los chicos dialogaron con Renas Al Ahmad. Lograron percibir de otro modo al migrante. A así entendieron que una persona no se define por su estatus geopolítico, sino por la historia de vida que cada uno tiene.

Durante la charla, los chicos dialogaron con Renas Al Ahmad. Lograron percibir de otro modo al migrante. A así entendieron que una persona no se define por su estatus geopolítico, sino por la historia de vida que cada uno tiene.

Posteriormente, organizadores y alumnos de cada institución disfrutaron de un refrigerio en el que convivieron, se conocieron y comieron platillos típicos de las 3 culturas a las que pertenecen: alemana, israelí y mexicana.

Después los preparatorianos se alojaron en la biblioteca del Colegio Alemán, donde hicieron una dinámica para conocer los orígenes de sus nombres y apellidos y lo compartieron con los demás. Finalmente los alumnos del Colegio Alemán recibieron el proyecto Memorama del Migrante del CEM, en el que trabajaron para poderlo complementar con historias de migración personales y de alrededor del mundo: “Los alumnos deben pasar por un proceso de sensibilización para entender lo que implica el fenómeno de la migración. Ya que ha existido prácticamente desde que el hombre apareció en la tierra. Es importante dejarlo de visualizar como un problema social y aceptarlo como lo que es: una necesidad natural del hombre”, relató Fanny Zajontz, representante del CEM.